miércoles, 16 de noviembre de 2022

ORGANISMOS ACREDITADORES PARA INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR PÚBLICA Y PARTICULAR

 CALIDAD EDUCATIVA

UNIDAD 5: Acreditación institucional




Te has preguntado ¿Si las escuelas no evlúan a nosotros los estudantes, quienes evaluan a la escuela? Pues quedate proque te puede resultar interesnte esta información.









 Bienvenido a mi blog "El rincón del pedagogo", hoy les hablare de un tema muy importante que atañe a las instituciones educativas en cuestiones de la calidad de su servicio. 


  Actualmente las instituciones educativas universitarias se enfrentan a varias problemáticas, entre ellas, a los cambios que ocurren constantemente en la sociedad. Esta situación los orilla de alguna manera a la reestructuración de su programas educativos y incentivar a los docentes a renovar sus conocimientos, ya que la calidad educativa, es la cualidad que resulta de la integración de las dimensiones de pertinencia, relevancia, eficacia interna, eficacia externa, impacto suficiencia, eficiencia y equidad. De esta manera los organismos acreditadores entran en función,  donde su principal objetivo es contribuir al mejoramiento de la calidad de la educación superior en México, y todo esto, a través de una evaluación diagnostica de las funciones institucionales de los programas que se ofrecen en las instituciones de este nivel de estudios.

  Como tal la Acreditación de las Instituciones de la Educación Superior es un proceso que, en primera instancia, parte de una iniciativa de la misma institución.

Básicamente, el proceso de acreditación se lleva a cabo en 5 etpas, las cuales les mencionare a continuación:

  1. Solicitud: de acreditación del programa académico (PA) y aceptación de la misma.
  2. Autoevaluación: del PA por parte de la Institución de Educación Superior (IES).
  3. Evaluación externa: del PA que comtempla la visita in situ por parte de los pares evaluadores con especialización académica formadas por el organismo acreditador (OA). 
  4. Dictamen: de acreditación por parte del OA.
  5. Seguiemiento para la mejora continua: absada en las recomendaciones del OA y los compromisos de la institución educativa.

  De tal manera que la acreditación en México se sustenta administrativamente sobre un sistema descentralizado, en el que existe un ente regulador constituido como asociación civil que es el COPAES, y por otro lado actualmente están 30 asociaciones civiles reconocidas como Organismos Acreditadores (OA) autónomos, cuya misión es llevar a cabo el proceso de evaluación con fines de acreditación.

  Este significado de la acreditación persiste como reconocimiento de grados de estudio y se define como un conjunto de “mecanismos y formas mediante las cuales se obtiene evidencia de que un sujeto posee un saber en determinado campo del conocimiento” (Chapela: 1993; p. 159). Sin embargo, en los ´últimos años, la acreditación fue adquiriendo mayor relevancia y precisión debido a la creciente preocupación por elevar la calidad académica de las instituciones educativas.

Es importante destacar que muy poco se conoce de los organismos acreditadores pero esto no quiere decir que no sean importantes, al contrario debido al transcurso de los años de estudio es posible conocer de ellos, puesto que existen muchos organismos para la acreditación de la Educación de Universidades, ya que estas permiten darle validez y credibilidad. Por tal motivo es vital y sumamente importante para las Instituciones de Educación Superior, acreditarse y certificarse ya que al concretarlo podrán ser considerados dentro de las mejores instituciones superiores del país.

Ademas a través de la acreditación que los organismos ofrecen, el alumno obtiene la seguridad de que cursa un programa académico de calidad, e igualmente accede a beneficios adicionales tales como el intercambio internacional en las Instituciones de Educación Superior (IES) que le ofrezcan, pues un elemento esencial para contemplar el intercambio estudiantil en este ámbito, es que el alumno provenga de un programa académico acreditado por su “calidad”; trayendo consigo un interés más por estudiar este nivel de estudio, a fin de obtener un mayor aprendizaje que le servirá a lo largo de su vida laboral y profesional.

Para finalizar se puede decir que el tener una noción de los organismos acreditadores permite conocer cuáles son los beneficios antes mencionados, que traen consigo para la mejora de la calidad de los programas académicos de las Instituciones De Educación Superior (IES), gracias a que proporcionan seguridad a los educandos.

Propiciando un despertar mayor al número de aspirantes en realizar sus estudios a nivel superior, con ello aumentaría el número de matrículas, favoreciendo en todo caso a las universidades, pues otorgaría un mejor reconocimiento de esta. Además muchos jóvenes resultarían con excelente nivel académico en su formación previa. Y por supuesto impulsar mayor responsabilidad, un mejor compromiso de los que conforman la institución, así obtener una buena motivación.



Los organismos acreditadores







  El Consejo para la Acreditación de la Educación Superior, A. C. (COPAES), otorga el reconocimiento a los Organismos Acreditadores (OA) que son Asociaciones Civiles que se encargan de evaluar con base en un conjunto de criterios, indicadores y estándares de pertinencia y calidad normados en el Marco General de Referencia (MGR) establecido por el COPAES. En este documento, se establecen los lineamientos técnico-metodológicos para realizar el proceso de acreditación, los documentos y pruebas necesarias (evidencias) para el proceso de acreditación de un PA, los atributos a evaluar a través de los indicadores y la definición de cada una de las etapas del proceso. El MGR coadyuva a la mejora continua de la calidad de dichos programas.





  La Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, de México, fundada en 1950, es el organismo que agrupa a las principales instituciones de educación superior públicas y particulares de México.

  La ANUIES es una Asociación no gubernamental, de carácter plural, que agremia a las principales instituciones de educación superior del país, cuyo común denominador es su voluntad para promover su mejoramiento integral en los campos de la docencia, la investigación y la extensión de la cultura y los servicios.



  La Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior (FIMPES) es una asociación civil sin fines de lucro y de afiliación voluntaria que agrupa a 114 Instituciones Particulares de Educación Superior, con más de 880,000 alumnos inscritos en más de 400 campus universitarios ubicados en 31 entidades del país. Su propósito es contribuir a elevar la calidad educativa de sus afiliadas, así como la representación de los intereses de estas y de los integrantes de sus comunidades con la finalidad de servir a México.



Cuadro comparativo de organismos nacionales de la IES




Cuadro comparativo de organismos evaluadores de programas academicos





La evaluación y acreditación de programas educativos en México



Organismos de acreditación en México


Link  acceso de tabla de incadores:

https://drive.google.com/file/d/1_EOJGPQEzsvJg34mcnU_m9gr5s1Ncw8H/view?usp=sharing



martes, 14 de junio de 2022

PARADIGMAS CLASICOS DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

Si eres pedagogo y alguna vez te has preguntado, ¿cuántos tipos de paradigmas de la investigación educativa existen? y ¿cuáles son?, si los has hecho estas en el sitio correcto, te brindare información acerca de los paradigmas clásico de la investigación educativa....

Soy Julieta Bonola bienvenido a mi blog de el "RINCÓN DEL PEDAGOGO"


Empecemos por entender que un paradigma...

PARADIGMA 


  Un paradigma es una teoría o modelo explicativo de las realidades físicas. Con el significado de paradigma científico, se usa hoy en la investigación científicas y fue introducido por Thomas Kuhn (1975) para explicar a los cambios o "revoluciones científicas".

  El paradigma es un modelo o ejemplo a seguir, por una comunidad científica, de los problemas que tiene que resolver y del modo como se van a dar las soluciones. Un paradigma comporta una especial manera de entender el mundo, explicarlo o manipularlo.

THOMAS  KUHN
  Como dice el autor, estos modelos son "Realizaciones científicas universalmente reconocidas que, durante cierto tiempo, proporcionan modelos de problemas y soluciones a una comunidad científica.
  Entonces podemos decir que para Kuhn, un paradigma es un conjunto de valores, conocimientos y métodos aceptados por una comunidad científica. Es un modelo, un punto de vista o una cosmovisión del mundo que define específicamente ¿qué es? y ¿cómo se hace ciencia?, así como, ¿qué es y que no es un conocimiento científico?. 

PARADIGMA CLÁSICO
¿Qué es un paradigama clasico?




  En la actualidad, el paradigma clásico es un modelo de conocimiento que impera en ciencias humanas y por ende, la manera básica de hacer ciencia (Martínez García y Bernal 2017 y Viniegra, 2014).

  Conociendo este concepto y hablando en términos de educación, este será determinante para la forma que los sujetos, van a comprender el mundo e interactuar en él, consigo como sociedad y naturaleza.


Tipos de paradigamas en la investigación educativa

  Existen 3 tipos de paradigmas, los cuales son:  paradigma clasico, interpretativo y crítico. Hay ue tener en cuanta que el que se mencionara a continuación es el paradigma clasico.

  Al paradigma clásico se le denomina también: positivista, tradicional y racionalista-cuantitativo.



Objetivo de la investigación de este modelo 

  El objetivo es incrementar el conocimiento científico. Para ello centra la atención en la búsqueda de la causalidad de los fenómenos educativos. Utiliza en método hipotético-deductivo como método teórico y el experimento como método empírico.

  Este Paradigma se basa en la finalidad de la ciencia y la investigación, como única, fragméntale, tangible y simplificada, así como también del tipo de conocimiento que se encarga de explicar, controlar, dominar y verificar.  También se basa en la teoría y práctica educativa, ya que tiene como finalidad separar esa teoría normativa y generalizable.

Finalidad de la ciencia y la investigación: única, fragmentable, tangible

Tipo de conocimiento: explicar, controlar, dominar y verificar.

Teoría y práctica educativa: separación, teoría normativa y generalizable.

Relación investigador / objeto de investigación: distanciados.


Caracteristicas: 

-Problemas de Investigación (Teóricos)

-Diseño (estructurado).

-Técnica de Recogida de Datos (Instrumentos válidos y fiables)

-Análisis e Interpretación de Datos (Técnicas estadísticas)

-Valoración de la Investigación (Validez externa, fiabilidad y objetividad)


  Dentro de estos paradigmas educativos se encuentra en enfoque del entructural funcionalismo. Para enterder este concepto partiremos de los que esta conformada la palabra misma, es decir, comprendamos priemro que es el funcionalismo y posteriormente que es el estructuralismo.

ESTRUCTURALISMO



  Para entender lo que queremos decir con estructuralismo, debemos partir de la explicación del concepto de estructura. En su sentido original, la estructura es la representación mental de la disposición de las partes de un todo; este concepto implica una interrelación de diversas partes que se arreglan de cierta manera para constituir el objeto que es materia de análisis.

  Para entender lo que queremos decir con estructuralismo, debemos partir de la explicación del concepto de estructura. En su sentido original, la estructura es la representación mental de la disposición de las partes de un todo; este concepto implica una interrelación de diversas partes que se arreglan de cierta manera para constituir el objeto que es materia de análisis.


FUNCIONALISMO

El Funcionalismo considera a la sociedad como un sistema, un todo formado por partes interdependientes; donde el cambio de un parte afecta a otras y al todo, la sociedad busca el equilibrio y los intereses que se presentan en ella, actúan para mantener la tranquilidad y el orden.






CONCEPTO DE ESTRUCTURAL-FUNCIONALISMO 


 El enfoque estructural funcionalista es un análisis macro sociológico, con un amplio enfoque en las estructuras sociales que la sociedad forma en su conjunto.

  Se entiende por sistema un conjunto de elementos interrelacionados de forma tal que la variación en uno de ellos produce una alteración en la acción reciproca de los sistemas.

  Como puede apreciarse, el funcionalismo y el estructuralismo son dos caras de una moneda. En realidad no existe el uno sin el otro; lo que sucede es que depende si se observa el anverso o el reverso.

  Este enfoque ve a la sociedad desde una orientación de nivel macro, que es un enfoque amplio en las estructuras sociales que conforman la sociedad en su conjunto y considera que la sociedad evoluciona al igual que los organismos.

 Ejemplos del estructura funcionalismo

  El estructural funcionalismo es aquel enfoque que se emplea en diversas ciencias sociales, este sistema considera un buen propósito en la humanidad y sociedad. El estructural funcionalismo es una construcción encargada de promover una armonía social, un ejemplo de estructural funcionalismo en la vida cotidiana es:

·        - La estructura de una Iglesia.  


·        - La estructura de alguna empresa o entidad.




·         -La estructura política



·         -La estructura familiar




Video explicativo del estructural funcionalimo.




 Esto ha sido todo por hoy, espero que la información brindada en este blog, te haya servido para su preparación pedagógica. En otro segmento hablaremos sobre los diferentes autores que fundan este enfoque.





 













jueves, 4 de noviembre de 2021

El LIDERAZGO, COMUNICACIÓN Y MOTIVACIÓN EN LA SUPERVISIÓN


Funciones y roles en la dirección

Materia: supervisión de sevicios educativos - unidad 3 

Universidad del Glofo de México



   El director escolar es el administrador de la organización llamada escuela, quien tiene que tener liderazgo, controlar y resolver problemas, además de influir en sus alumnos y por supuesto en los maestro. Es por ello, que hoy le comparto este importante tema acerca de los roles que debe adquirir el director en la institución educativa y las características que bebe poseer.

La función de dirección implica conducir los esfuerzos de las personas para ejecutar los planes y lograr los objetivos de un organismo social. Es la parte central de la administración, puesto que por su conducto se logran los resultados que finalmente serviran para evaluar al administrador; poco efecto tendrán técnicas complicadas de planeación, organización y control, si la labor de dirección es deficiente.

Para el autor Joel J. Lerner y H.A.Baker la dirección consiste  en dirigir las operaciones mediante la cooperación del esfuerzo de los subordinados, para obtener altos niveles de productividad mediante la motivación y la supervisión. en pocas palabras este autor nos indica que la dirección implica total de todos los individuos para que se cumplan con los objetivos de esta, es decir, que el director tiene la funcion de organizar y orientar a los docentes, en función de lograr la colectividad con los docentes, para lograr llevar a cabo todos objetivos y lineamientos de la educación en la institución educativa.

Elementos de la dirección

Los elementos con los que debe de contar un direcctor son:

  • Ejecución de los planes de acuerdo con la estructura organizacional.
  • Motivación.
  • Guía a conducción de los esfuerzos de los subordinados.
  • Comunicación.
  • Supervisión.
  • Alcanzar las metas de la organización.

Liderazgo

El liderazgo es parte de la dirección, es la habilidad para persuadir a otros, a que busquen con entusiasmo objetivos definidos. Es el factor humano, el que hace que un grupo se conjunte y motive hacia los objetivos. Las funciones directivas tales como: planeación, organización, ejecución, control, coordinación, innovación, son partes estáticas hasta que el líder libera el poder de motivación en la gente y la guía hacia los planes y objetivos establecidos.

En las instituciones pueden presentarse diferentes tipos de liderazgos:

  • La dirección autoritaria: es una visión tradicional del director, en el cual todos sus subordinados deben de cumplir con sus instrucciones al pie de la letra, es el unico el que decide.
  • La dirección paternal: Pretende crear una atmofera familiar, quiere ser visto como paters familis.
  • La dirección indiferente: No tiene responsabilidad alguna ni la suya ni la de sus subordinado (docentes).
  • La dirección democrática: Comparte la toma de desiciones con los subordinados, pero sin perder autoridad.

Motivación

En su acepción más sencilla, motivar significa "mover, conducir, impulsar a la acción". La motivación es la labor más importante de la dirección, a la vez que la más compleja, pues a través de ella se logra la ejecución del trabajo tendiente a la obtención de los objetivos, de acuerdo con los estándares o patrones esperados.


LA COMUNICACIÓN

La comunicación es un aspecto clave en el proceso de dirección. La comunicación puede ser definida como el proceso a través del cual se transmite y recibe información en un grupo social. De tal manera vista, la comunicación en una empresa comprende múltiples interacciones que abarcan desde las conversaciones telefónicas informales hasta los sistemas de información más complicados.

ELEMENTOS BASICOS PARA QUE LA COMUNICACIÓN EN LA DIRECCIÓN SEA EFECTIVA



  • Claridad: la comunicación debe ser clara y accesible para quien va dirigida.
  • Integridad: debe servir como lazo integrador entre los docentes y directivo para el cumplimiento de los objetivos.
  • Aprovechamiento de la organización informal.
  • Equlibrio.

IMPORTANCIA

En coclusión es importante una pieza clave y elemento fundamental en la educación educativa puesto que:

  • Es el principal responsable de la gestion escolar, cumple un papel central articular y facilita una serie de procesos al interior de la escuela.
  • Pone en marcha todos los lineamientos establecidos durante la planeación y organización.
  • De el depende la calidad educativa quemediante la implementación y métodos de organizacion.
  • A través de ella se establece la comunicación necesaria para que la organización funcione.

lunes, 31 de mayo de 2021

IMPORTANCIA DE LOS MEDIOS DIDÁCTICOS EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE



  

El material didáctico es aquel que reúne medios y recursos que facilitan la enseñanza y el aprendizaje. Suelen utilizarse dentro del ambiente educativo para facilitar la adquisición de conceptos, habilidades, actitudes y destrezas. Es un instrumento que facilita la enseñanza-aprendizaje, se caracteriza por despertar el interés del estudiante adaptándose a sus características, por facilitar la labor docente y, por ser sencillo, consistente y adecuado. 

 El comprender y dominar estos conceptos ayuda al docente a dar mejor uso de ellos y tener mayor apoyo en el logro de aprendizajes significativos en sus alumnos, puesto que para obtener este logro el docente requiere de generar un ambiente propicio en el aula, conocer la forma en que cada alumno aprende, y mantener la atención de todos, por tal motivo el tener conocimiento de cómo y cuándo utilizar estos recursos lo podemos considerar fundamental.



 Aunque por naturaleza el humano tiene la capacidad de adquirir conocimientos, los materiales didácticos son una herramienta fundamental  que ayudan al alumno a facilitar la comprensión de los temas abordados en las aulas educativa, porque contribuye a que el alumno le despierte su interés y le facilite los contenidos.





Los medios didácticos guían los aprendizajes de los educandos, proporcionan información, despiertan y mantienen el interés, ayudan a generar entornos para la creación y la expresión así como la evaluación de conocimientos y habilidades. Apoyan los aprendizajes, complementan la información, ayudan a llamar y mantener la atención y diversificar las formas de presentar un tema. Por lo tanto, para que un alumno aprenda de manera significativa se necesita que este conocimiento llegue a él de una forma llamativa, diferente e innovadora, aproximando al alumno a la realidad de lo que se quiere enseñar, para que de esta manera desarrolle actitudes, destrezas y habilidades, y la manera más eficiente de poder realizarlo es apoyándose de todos medios y recursos didácticos que estén a la mano del docente.




El empleo de loa recursos de enseñanza tiene un doble cometido: por un lado mejorar el aprendizaje, y por otro, crear condiciones para que los Maestros y alumnos interactúen dentro de un clima donde domina el ambiente con el fin de extraer del mismo los mejores resultados para su formación. Motiva al alumno a aprender, pues involucran todos sus sentidos atrayendo su atención y acercándolo a realidades que muchas veces no están a su alcance.




Por lo tanto los materiales didácticos representan herramientas muy valiosas tanto para el maestro como para los alumnos, ya que contribuyen sustancialmente, a aumentar la eficiencia de la enseñanza y el rendimiento del aprendizaje escolar.



Visualiza el video: Importancia del uso de material didáctico.


martes, 3 de noviembre de 2020

ENFOQUES SOCIOLÓGICOS

 Enfoque Marxista: Del pensamiento de Marx acerca de la educación

Según Marx, la educación puede ser un vehículo para el desarrollo humano y social. Para constreñir, apresar y embrutecer, también. 



En general, la educación tiene la función de garantizar que los individuos y sus organizaciones se integren al conjunto social, que asimilen los saberes y la cultura necesaria para desenvolverse en su medio, acorde al orden establecido. Por otro lado, puede proveer de las herramientas intelectuales y prácticas para desarrollar nuevas visiones, crear y promover el cambio. De ahí su posible carácter dual: conservadora y revolucionaria.

En sí mismo, para este, el proceso educativo no significa nada; existe y se da siempre en relación y en contexto; natural, si se quiere pensar en la sobrevivencia; o social, sobre todo social en las sociedades actuales. En este sentido, la educación no es neutral, no está desprovista de intenciones ni aislada de los sistemas de creencias construidos en interacción social.

En su pensamiento, el sistema educativo tiene un sentido social, pero también es parte de un proyecto político y económico. No se trata solo de un asunto de interés pedagógico, circunscrito a los límites escolares, sino de la conducción de la sociedad. 

La educación como medio garante del modelo social


En la visión de Marx, dejar la instrucción escolar en manos del Estado y pensar que con ello se educará a una generación para el cambio social, es absurdo. Cuando analiza la educación ofrecida a los obreros en el escenario de la Inglaterra del siglo XIX, escribe, “la educación en general depende del nivel de las condiciones de vida y lo que la burguesía pretende por educación moral burguesa refuerza los principios burgueses” (Marx & Engels, 1976).  Se subraya que, si bien para el modelo burgués la enseñanza se presenta como un medio de ascenso social para todos, independientemente del origen social, en los hechos se reproducen, para el futuro, las condiciones de saber y de ignorancia indispensables para la buena marcha del capital.  

En su crítica al programa de Gotha (Marx, 2000) es vehemente al poner en duda el planteamiento vertido por el Partido Obrero Alemán en torno a una educación popular a cargo del Estado:

Eso de “educación popular a cargo del Estado” es absolutamente inadmisible. ¡Una cosa es determinar, por medio de una ley general, los recursos de las escuelas públicas, las condiciones de capacidad del personal docente, las materias de enseñanza, etc., y velar por el cumplimiento de estas prescripciones legales mediante inspectores del Estado, como se hace en los Estados Unidos, y otra cosa, completamente distinta, es nombrar al Estado educador del pueblo! Lejos de esto, lo que hay que hacer es substraer la escuela a toda influencia por parte del gobierno y de la Iglesia. …donde es, por el contrario, el Estado el que necesita recibir del pueblo una educación muy severa.


Cuando hace alusión al costo de la educación pública, Marx observa que si bien para la pequeña burguesía puede resultar una molestia, sobre todo por las consecuencias fiscales, la burguesía progresista sabe que es una inversión, en tanto que se educa para promover los valores y saberes necesarios que garanticen la asimilación del orden instituido: 

La burguesía progresista calcula que este gasto –ciertamente indeseable, pero inevitable para convertirse en un ‘gran poder’– se vería compensado en gran medida por el aumento de las ganancias (Marx & Engels, 1976). 


Y con respecto a la autonomía de la ciencia y la posición de la clase media, escribe: 

…hacer de la ciencia ya no un instrumento de dominación de clase, sino una fuerza popular, ser hombres de ciencia  ellos mismos, no más proxenetas con  prejuicios de clase, parásitos del Estado en la búsqueda de buenos lugares y aliados al capital, sino en los agentes libres de la mente. La ciencia no puede desempeñar su verdadero papel más que dentro de la República de Trabajo (Marx & Engels, 1976). 


La educación posible 

Marx considera que la educación básica para todos es un acierto y otorga ventaja a un país; en este sentido escribe: “Prusia tuvo, sobre otras grandes potencias, la ventaja de dos buenas instituciones: el servicio militar obligatorio y la educación básica para todos” Marx & Engels, 1976); no obstante, al mismo tiempo, esta idea no puede reducirse a “educación popular general e igual” como lo planteara el Partido Obrero Alemán en el programa de Gotha, en tanto que la educación popular, la instrucción dad a los obreros, era considerada por Marx como restringida e influida por la religión. No se trataba de bajar el nivel de la educación sino de educar diferente. 

¿Educación popular igual? ¿Qué se entiende por esto? ¿Se cree en la sociedad actual (que es de la que se trata), la educación puede ser igual para todas las clases? ¿O lo que se exige es que también las clases altas sean obligadas por la fuerza a conformarse con la modesta educación que da la escuela pública, la única compatible con la situación económica, no sólo del obrero asalariado, sino también del campesino? (Marx, 2000). 


Crítica la educación que promueve la división del trabajo, dado es una de las bases que sustentan la explotación y la desigualdad de clases. Para Marx, la educación debe ser mental, física y tecnológica.



La influencia de Marx en enfoques posteriores críticos de la educación 


Las aportaciones de Marx tuvieron como consecuencia el desarrollo de una visión crítica acerca de la educación y del sistema escolar. En ellas se cuestionan las posturas funcionalistas en el sentido de que, en éstas, no se pone en tela de duda la función reproductora de un sistema de desiguales relaciones económicas, políticas y culturales; la teoría crítica “desnuda a la escuela de su inocencia”, mientras que las posiciones tradicionales la cubren con un manto de inocencia y falsa neutralidad  (Giroux (2004). 

señala que la educación, ligada estrechamente a la estructura económica de las clases sociales, es en cada momento histórico un reflejo necesario y fatal de los intereses y aspiraciones de esas clases. Y agrega: 


El concepto de la evolución histórica como un resultado de las luchas de clase nos ha mostrado, en efecto, que la educación es el procedimiento mediante el cual las clases dominantes preparan en la mentalidad y la conducta de los niños las condiciones fundamentales de su propia existencia
.  

Retomando la propuesta althusseriana de la función reproductora de la escuela, Bowles y Gintis (1985) analizan la instrucción escolar en Estados Unidos, mientras que en los trabajos de Baudelot y Establet (1976) y Bourdieu y Passeron (1996) se estudia lo que sucede en Francia. 

Por un lado, Bowles y Gintis (1985) –desde la teoría de la correspondencia– consideran la escuela como lugar reproductor de atributos no cognoscitivos, donde se enseñan conductas sociales para la integración social.

Giroux (2004) propone tres premisas para la comprensión de la escuela: 

1.     Las escuelas no pueden ser analizadas como instituciones separadas del contexto socioeconómico en el que están situadas. 

2.     Las escuelas son sitios públicos involucrados en la construcción y control de discurso, significado y subjetividades. 

3.     Los valores del sentido común y las creencias que guían y estructuran las prácticas en el salón de clases, no son universales a priori, sino que son construcciones sociales basadas en supuestos normativos y políticos específicos. 

La educación puede ser pues, percibida como la actividad que fortalece un modelo de relaciones sociales, una visión del mundo, que, en un principio, a partir de la necesidad de un grupo o clase que revoluciona su  medio y provoca el cambio –como lo hizo la burguesía en su momento, rompiendo con el sistema feudal– se instaura para socializar en el colectivo la nueva mentalidad.  Sin embargo, a medida que ese orden de cosas se instituye, el sistema educativo se vuelve conservador.  


El funcionalismo


La etiqueta funcionalista se utiliza en muchas disciplinas: por ejemplo, en lingüística, psicología y arquitectura. En la sociología el “funcionalismo” abarca una gran variedad de autores y escuelas, que no obstante suelen compartir ciertos presupuestos esenciales. En primer lugar explican la persistencia de las prácticas sociales haciendo referencia a efectos (con frecuencia no deseados) que son beneficiosos para el equilibrio o la integración del sistema social en el que se encuadran dichas prácticas. En segundo lugar, el funcionalismo reconstruye el concepto de racionalidad: presupone que en ciertas prácticas aparentemente irracionales pueden ser inteligibles cuando se captan sus funciones sociales. En tercer lugar, el funcionalismo utiliza el concepto de requisitos funcionales. El argumento suele ser que tales requisitos han de cumplirse para que sobreviva una sociedad determinada o, de forma alternativa, que ésta funcione de manera que esas necesidades tiendan a satisfacerse.

El primer funcionalismo  


El funcionalismo como escuela independiente no aparece sino hasta el siglo XX, pero el intercruzamiento funcionalista, en sí, es mucho más antiguo. Muchos de 1 los llamados “padres de la sociología” intentaron explicar los fenómenos sociales mediante analogías con el ámbito biológico.

Spencer y Durkheim funcionalistas adelantados a un tiempo consideraban que la sociedad era un todo orgánico en el que los diferentes subsistemas o prácticas tienen la función de manejar la entidad mayor en la que están inmersos.

Durkheim diagnostico que la “anomia” era uno de los principales problemas sociales de su tiempo. Anomia significa literalmente “ausencia de normas”. Durkheim creía que una sociedad sana depende de la institucionalización de variables principales y de directrices normativa. Sin embargo, la anomia es sólo 2 una fase transitoria. La sociología puede ayudar a implantar los valores y reglas normativas que convienen a la sociedad moderna. 

El funcionalismo como escuela, sus pioneros fueron Bronislaw Malinowski y Alfred Reginald Radcliffe-Brown. Ambos utilizaron la etiqueta de “funcionalismo” para clasificar el marco teórico de referencia que utilizaban, aunque, a veces, Radcliffe-Brown utilizó la expresión “funcionalismo estructural” para distinguir sus argumentos de los de Malinowski. 

Talcott Parsons  


La teoría funcionalista de Parsons no simpatizaba con una concepción positivista de las ciencias sociales. Hizo hincapié en lo erróneo de esta postura, porque no creía que recogiera el carácter intencionado de la acción humana, lo que se necesita es una teoría que tenga en cuenta el hecho de que las personas tienden a un objetivo y que, al mismo tiempo, están condicionadas.

Parsons desarrolló su “teoría general de la acción” cuyo objetivo era aportar un marco teórico que conjugara diversas disciplinas de las ciencias sociales: sociología, política, psicología y economía. En esta teoría es esencial el concepto de “sistema”; para él un “sistema de acción” tiene que ver con una organización duradera de la interacción entre lo que dominaba un “actor” y una “situación”. El actor puede ser un individuo o un grupo y la situación puede o no incorporar a otros “actores”. Señaló que todo sistema tiene tres características. 

Robert Merton  


Sus escritos eran más cautos y defensivos, y en ellos siempre estaba presente el conocimiento de las diversas críticas que habían suscitado los anteriores marcos de referencia funcionalista. Una parte importante de su obra se centra en esas críticas. De hecho, intentó constantemente demostrar que no eran válidas o señaló errores que no eran inherentes a su argumento. El paradigma funcionalista que proponía Merton se esforzaba por evitar esos defectos intelectuales. Él señalaba que los individuos evaluaban su propia situación comparándola y contrastándola con la de un grupo de referencia. Merton pensaba que la teoría alcanzaba sus objetivos porque contradecía el sentido común y había sido comprobada empíricamente.

La propuesta funcionalista de Merton se basaba en sus críticas a esta trinidad de postulados funcionales. En primer lugar, él abandona la idea del primer funcionalismo según la cual vivimos en el mejor de los mundos posibles. Hay muchas creencias o practicas que persisten a pesar que sus efectos no son muy beneficiosos para los individuos afectados o para el conjunto de la sociedad. 

El neofuncionalismo y Niklas Luhmann 

El neofuncionalismo presta atención a las interconexiones que existen entre los diversos componentes del sistema social. Se basa en una gran variedad de fuentes que van desde la teoría general de sistemas hasta el estructural funcionalismo de Parsons, pasando por la antropología filosófica de Gehlen y la fenomenología. Luhmann también establece analogías entre el mundo social y 6 otros ámbitos; de ahí su interés en la teoría de la autopoiesis y de los sistemas autoorganizativos.

Es evidente que a Luhmann lo que le interesa son los sistemas sociales que se definen como pautas de comportamiento organizadas. El término “sistema social” puede referirse al conjunto de las sociedades, a las instituciones que éstas contienen o a las formas de comportamiento regidas por regla.

Luhmann también critica la afirmación que hizo Parsons en el sentido de que las normas y valores comunes son un requisito para que exista el orden social. Con la llegada de la modernidad, el orden social se alcanza sin que haya valores esenciales o una amplia interacción normativa.
 
 

Fundamentos de una teoría de la violencia simbólica

Para evitar un poco las contorsiones y el confusionismo se podría obligar a todo sermoneador a enunciar al principio de su discurso la proposición que quiere exponer. 

                                                                                                                                                                             J.-J. ROUSSEAU,El gobierno de Polonia.

Todo poder de violencia simbólica, o sea, todo poder que logra imponer significaciones e imponerlas como legítimas disimulando las relaciones de fuerza en que se funda su propia fuerza, añade su fuerza propia, es decir, propiamente simbólica, a esas relaciones de fuerza.


LA REPRODUCCIÓN


Que el efecto de un condicionamiento social indiviso. Bajo otro aspecto, Marx y Durkheim se oponen a Weber al contradecir, por su objetivismo metodológico, la tentación de ver en las relaciones de poder relaciones interindividuales de influencia o de dominio y de representar las diferentes forinas de poder (político, económico, religioso, etc.) como otras tantas modalidades de la relación sociológicamente indiferenciada de poder (Macht) de un agente sobre otro. Finalmente, por el hecho de que la reacción contra los representantes artificialitas del orden social conduce a Durkheim a poner el acento en la exterioridad del condicionamiento, mientras que Marx, interesado en descubrir bajo las ideólogos de la legitimidad las relaciones de violencia que las fundamentan, tiende a minimizar, en su análisis de los efectos de la ideología dominante, la eficacia real del refuerzo simbólico de las relaciones de fuerza que origina el reconocimiento por los dominados de la legitimidad de la dominación, Weber se opone a Durkheim como a Marx en que es el típico que se impone expresamente como objeto la contribución específica que las representaciones de legitimidad aportan al ejercicio y a la perpetuación del poder, incluso a pesar de que, encerrado en una concepción psicosociológica de estas representaciones, no puede interrogarse, como lo hace Marx, acerca de las funciones que tiene en las relaciones sociales el desconocimiento de la verdad objetiva de estas relaciones como relaciones de fuerza.

De la doble arbitrariedad de la acción pedagógica
1. Toda acción pedagógica (AP) es objetivamente una violencia simbólica en tanto que imposición, por
un poder arbitrario, de una arbitrariedad cultural.
AP ejercida por todos los miembros educados de una formación social o de un grupo.

PIERRE BOURDIEU y JEAN-CLAUDE PASSERON

AP esté destinada a reproducir la arbitrariedad cultural de las clases dominantes o de las clases dominadas. Dicho de otra forma, el alcance de estas proposiciones se halla definido por el hecho de que se refieren a toda formación social, entendida como sistema de relaciones de fuerza y de significados entre grupos o clases.

La fuerza simbólica de una instancia pedagógica se define por su peso en la estructura de las relaciones de fuerza y de las relaciones simbólicas (las cuales expresan siempre esas relaciones de fuerza que se instauran entre las instancias que ejercen una acción de violencia simbólica; esta estructura expresa, a su vez, las relaciones de fuerza entre los grupos o las clases que constituyen la formación social considerada.

La AP es objetivamente una violencia simbólica, en un segundo sentido, en la medida en que la delimitación objetivamente implicada en el hecho de imponer y de inculcar ciertos significados, tratados  por la selección y exclusión que les es correlativa como dignos de ser reproducidos por una AP, re-produce (en el doble significado del término) la selección arbitraria que un grupo o una clase opera objetivamente en y por su arbitrariedad cultural.

PIERRE BOURDIEU y JEAK-CLAUDE PASSERON

La teoría sociológica de la AP distingue entre
1 arbitrariedad de la imposición y la arbitrariedad impuesta únicamente para extraer todas las implicaciones sociológicas de la relación entre esas dos ficciones lógicas que son la verdad objetiva de la imposición como pura relación de fuerza y la verdad objetiva de los significados impuestos como cultura totalmente arbitraria.

Teorías de la reproducción y teorías de la resistencia: una revisión del debate pedagógico desde la perspectiva materialista.  


Es posible identificar un debate al interior del pensamiento pedagógico respecto de si la escuela puede constituir un espacio de transformación social. Debate que en ocasiones se ha cristalizado en dos posiciones conocidas como las teorías de la reproducción y las teorías de la resistencia. Las primeras, surgidas a fines de la década del 60’ y principios de los 70’, apuntaron a develar la función reproductivita de la institución escolar dentro del modo de producción capitalista. Si bien su objetivo no estaba puesto en elaborar una teoría pedagógica en efecto, sus interlocutores no eran necesariamente los pedagogos– una de las críticas dentro de las numerosas de que se valieron, fue el carácter de denuncia y la falta de proposición de sus teorías. Las pedagogías de la resistencia surgieron en las décadas del 70’ y 80’ de algún modo como forma de respuesta a estas teorías. Si bien muchos de sus autores acordaban con la función reproductivita de la escuela, plantearon una crítica al supuesto carácter determinista de estas últimas, poniendo el énfasis en la noción de resistencia como apuesta a la transformación social dentro de la institución escolar. El objetivo de este artículo consiste en realizar una revisión crítica de los principales planteos de ambos grupos de teorías, tomando para ello algunos de los autores clásicos.



La reproducción social: la educación en el modo de producción capitalista A fines de la década del 60’ y principios de los 70’ emergieron, principalmente en Francia y Estados Unidos, varios planteos teóricos que analizaron el papel que la escuela jugaba en la reproducción social. Los mismos se enmarcaron en un momento histórico en el que la lucha de clases se había recrudecido y, con ello, habían emergido fuertes cuestionamientos al orden social establecido.
.
Tiempo después, estos planteos fueron catalogados como teorías de la reproducción. Cabe aclarar que se trata de teorías sociológicas que no analizan las prácticas escolares en o por sí mismas, o lo que sucede al interior de las escuelas, sino que buscan dar cuenta del papel de la escolarización en el funcionamiento de la sociedad capitalista. Althusser es sin dudas uno de sus referentes teóricos.

 Lo esencial de esta afirmación es compartida por la reconocida teoría de la violencia simbólica de Bourdieu y Passeron (–1979– 1998) desplegada en su obra La reproducción: elementos para una teoría del sistema de enseñanza. Según los autores, toda sociedad o formación social, se estructura bajo un sistema de relaciones de fuerzas materiales y simbólicas, siendo el fin de las segundas reforzar las primeras. Esto es posible de sostener en tanto en el plano simbólico se produce y reproduce la dominación de unas clases o grupos por sobre otros.


La escuela como vehículo de resistencia a pesar de su función reproductivista Las teorías de la resistencia surgen en la década del 80’, en un contexto que se ha caracterizado como de derrota de las luchas obreras y avance del capital9, y también en los años 90’, a partir de las críticas al neoliberalismo. En la mayoría de los casos, nacen como respuesta a las teorías de la reproducción señalando que en sus análisis se desdibujaba la centralidad del sujeto como protagonista la acción educativa, es decir, habían dejado de lado «el poder de agencia».  ¿Reproducción o resistencia? Una crítica del debate y de su expresión en términos antagónicos Tras este breve recorrido a través de las principales ideas de las teorías de la reproducción y las de la resistencia, cabría volver a la pregunta inicial que guía nuestro trabajo: ¿constituye la escuela un espacio de transformación social? Los autores de la reproducción se abocaron a demostrar cuáles eran y cómo operaban los mecanismos mediante los cuales la escuela reproduce las relaciones sociales capitalistas de producción.

El desarrollo precedente nos permite afirmar, contradiciendo a los teóricos de la reproducción, que el papel de la escuela no es reproducir las relaciones sociales de producción para garantizar la dominación de una clase sobre la otra eternamente hasta que la lucha de clases, gestada por fuera de la institución escolar, se intensifique y la clase trabajadora logre tomar el poder el de Estado y con ello aniquilar al capital. Su rol es reproducir el proceso de organización social, mediante la producción y reproducción de atributos necesarios para ello. Un proceso de organización social, que tal como desarrollamos se topa con límites y en su intento por superarlos va derribándolos, y en esa dirección avanzando hacia su superación.







ORGANISMOS ACREDITADORES PARA INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR PÚBLICA Y PARTICULAR

 CALIDAD EDUCATIVA UNIDAD 5: Acreditación institucional Te has preguntado ¿Si las escuelas no evlúan a nosotros los estudantes, quienes eval...